Una plantilla comprometida
Creemos en las personas y en su poder de generar cambios que mejoren el entorno social. Bajo esta premisa, desde la Fundación Prosegur fomentamos la participación de los profesionales de la compañía en diferentes acciones de voluntariado, apoyando así su compromiso solidario. Un compromiso que nos impulsa en nuestra misión y que nos llena de orgullo: no solo es lo que hacen, sino cómo lo hacen.
Voluntariado medioambiental
Desde España hasta Paraguay, pasando por Argentina, Chile, Colombia, Perú y Uruguay, nuestros profesionales se involucran en el cuidado de sus entornos más cercanos a través de actividades solidarias que combinan acciones directas de limpieza o reforestación, con talleres formativos.
Iniciativas que nos hacen reflexionar sobre la responsabilidad individual en el cuidado del medioambiente y están relacionadas con la protección de diferentes hábitats (limpiezas en ríos y playas, mantenimiento de manglares, visitas a parques naturales con actividades de concientización, entre otros) y la recolección de basuras y plásticos de un solo uso.
Además, en algunos países incluyen a personas con discapacidad, para fomentar su integración social y sumar la perspectiva inclusiva a la sensibilización medioambiental.


Voluntariado en escuelas Piecitos
La sólida vinculación de la plantilla de Latinoamérica con las escuelas Piecitos es uno de los rasgos esenciales del programa y también el atributo que otorga al modelo de intervención un carácter único.
Nuestros empleados, además de presentar escuelas candidatas, participan de forma activa en las acciones de mejora sobre el terreno, trabajando junto a las comunidades por un mismo objetivo.
Actividades de voluntariado que han ido evolucionando desde una fase inicial más enfocada a la ayuda en la rehabilitación de infraestructuras, entrega de kits, etc. hacia la transmisión de conocimientos y experiencias a los alumnos.
Voluntariado por la Inclusión
Con nuestro programa de actividades integradoras, buscamos sensibilizar a los empleados y a sus familias sobre la diversidad y los derechos de las personas con discapacidad.
Las jornadas inclusivas – implementadas en España y en Latinoamérica- cuentan con variada temática (deporte adaptado, talleres de teatro, pintura y cocina, geocaching, ecosenderismo, maratón o Camino de Santiago) y un eje común: formar equipo con este colectivo en un entorno normalizado y de ocio.
Entre ellas, destaca la Carrera Solidaria por la Inclusión que desde 2018 reune a empleados, familiares y participantes con discapacidad para recorrer juntos las calles de Lima; o la creación del primer single inclusivo - y su videoclip - a través de un proyecto de voluntariado integrador en Buenos Aires.
.webp)
Voluntariado en transmision de conocimientos
Conscientes de la necesidad de reforzar unos hábitos seguros y responsables en el uso de la tecnología por parte de los menores, pusimos en marcha, junto a la empresa social Gaptain, el proyecto Educando en Digital. Una iniciativa dirigida a educar y formar a los hijos de empleados de entre 8 y 12 años, impartida por voluntarios empleados de Prosegur, previamente capacitados.
Por otro lado, la falta de referentes y de información sobre salidas laborales, inciden en el abandono escolar de jóvenes procedentes de entornos vulnerables. Para paliar este déficit, voluntarios de Prosegur comparten sus experiencias profesionales y personales con alumnos de Secundaria o Formación Profesional, sirviéndoles de ejemplo y motivación para continuar con sus estudios y orientándoles en su futuro.
O en el caso de Chile, hemos abordado diversos talleres de capacitación laboral para personas con discapacidad intelectual. Durante estas sesiones, expertos de Prosegur compartieron conocimientos sobre inclusión, resolución de conflictos, cómo preparar un currículum y cómo enfrentarse a una entrevista laboral.