Tecnología para formar y llegar a más
Conscientes de que la tecnología está transformando el presente de la educación y el futuro del trabajo, potenciamos el aprendizaje de competencias digitales para evitar que se acrecienten las brechas formativas y de género.

Technovation Girls
Niñas para cambiar el mundo. Para descubrir todo su potencial y el propósito social de la tecnología. Con este espíritu nació Technovation Girls: una competición global que busca despertar las vocaciones STEM en las niñas, cambiando así las estadísticas y ampliando las opciones de su futuro profesional.
Desde 2022, impulsamos esta iniciativa en la que participan por equipos hijas de empleados de Prosegur España, con el apoyo de mentores voluntarios de la Compañía para acompañar a las niñas en su viaje por el emprendimiento. Las participantes entre los 8 y 18 años detectan y resuelven problemas de su entorno (relacionados con los ODS) a través de la tecnología. Soñando en grande, pero ofreciendo soluciones viables y tangibles.
Además, nuestros profesionales se suman también como jueces para valorar las propuestas creadas o para impartir talleres sobre cómo hablar en público a las participantes, de cara a elaborar su pitch.
Aprendo a programar
A través de un enfoque lúdico y con tutoriales en español, nuestra plataforma online Aprendo a Programar permite a los jóvenes acercarse al lenguaje de la programación, desarrollando habilidades clave como el pensamiento crítico y la resolución de problemas.
En 2022, comenzó la difusión de la herramienta a las escuelas de Piecitos Colorados y otras de su radio de acción, para aproximar el lenguaje del futuro a entornos vulnerables y apostar por un impacto más sistémico. En 2023 mejoramos la plataforma abriendo un “Centro de Maestros” que permite al docente preparar las clases con antelación, realizar seguimiento y visualizar dudas.
Además, los hijos de empleados de España se han beneficiado de esta iniciativa aprendiendo los conceptos básicos de este lenguaje tan demandado.


Crack the Code
Mediante un curso online y con el apoyo de las plataformas Microsoft MakeCode Arcade y Minecraft en sus versiones educativas, los hijos de nuestros empleados se adentran en el universo de la programación, de la mano de nuestro aliado Crack the Code.
Con una metodología de clases en vivo - guiadas por expertos - y la meta de impulsar el pensamiento computacional, los alumnos logran desarrollar códigos y crear sus propios videojuegos, disfrutando de una enriquecedora experiencia intercultural, junto a compañeros de 10 países (Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Paraguay y Perú).
Durante el programa, los estudiantes crearon mundos virtuales desafiantes, explorando conceptos de modelado 3D e Inteligencia Artificial, mientras desarrollaban habilidades como la creatividad, el pensamiento crítico y la comunicación efectiva.