Juntos, sumamos
Desde 2007 trabajamos en distintos proyectos que buscan incorporar al mercado laboral a profesionales con discapacidad intelectual mediante la metodología del Empleo con Apoyo. Solo así la persona puede conseguir mayor autonomía en su desarrollo y por lo tanto, acceder a un futuro más estable.

Plan de Inclusión Laboral
Gracias al apoyo de toda la estructura organizativa de Prosegur y a las alianzas con fundaciones expertas en la materia, pusimos en marcha un Plan de inclusión laboral para integrar a profesionales con discapacidad intelectual en sedes de la Compañía. Un modelo que se aleja de enfoques asistencialistas y pone el acento en la búsqueda de puestos de trabajo con contenido real, que respondan a necesidades de la empresa.
Con este foco en la sostenibilidad y siguiendo la réplica de buenas prácticas, el plan que arrancó en España, se ha extendido a otros países como Argentina, Chile, Colombia, Paraguay y Perú. En este camino, los puestos de trabajo han ido evolucionando desde posiciones vinculadas a trabajos administrativos a tareas más técnicas y digitales. Sin olvidarnos de la adaptación al teletrabajo, que los empleados con discapacidad han abordado con éxito, gracias al acompañamiento y al soporte de la tecnología.
Centros de Servicios Compartidos (CSC)
Una iniciativa que ejemplifica la generación de valor compartido entre empresa y sociedad, y que ya es una realidad en Brasil, Chile, España y Perú. Integrados por personas con discapacidad intelectual, los CSC tienen como objetivo realizar una gestión más eficiente de los procesos, a través de la digitalización de la documentación física de la Compañía, logrando así un mayor control sobre la misma y una mejor trazabilidad de su uso.
Además de los impactos positivos en la productividad y en el medioambiente, logramos fomentar la diversidad laboral en Prosegur y contribuir a reducir la brecha digital de este colectivo, al incorporar soluciones avanzadas (robótica, Inteligencia Artificial, etc.) en su desempeño.
Lo que comenzó siendo un proyecto piloto para abordar la digitalización de la documentación física de la compañía, ha evolucionado hasta convertirse hoy en Centros Operativos Tecnológicos con nuevos servicios, como el etiquetado de imágenes, videos y sonidos, o la hiperautomatización de facturas.


Centro Especial de Empleo Aprocor-Prosegur
Un centro especial de empleo (CEE) es una empresa en la que al menos el 70% de su plantilla está compuesta por personas con algún tipo de discapacidad. Prosegur se alía en el 2007 con la Fundación Aprocor para crear un CEE centrado en tareas de lavandería y tintorería industrial, incluyendo el proceso de reciclaje y la destrucción de prendas. Gracias a su enfoque innovador y a la aplicación de nuevas tecnologías, el proyecto ha ido evolucionando hasta convertirse en el Centro de Consolidación y Combinación de Mercancías de Prosegur.
Aquí se recibe, distribuye y destruye la uniformidad conforme a estándares medioambientales, de toda la plantilla operativa a nivel Europa. Sus profesionales cuentan con apoyos en base a pictogramas y códigos QR, además de un software informático que permite a los empleados con dificultades de lectoescritura, gestionar las prendas en todas las fases de la cadena.