Comprometidos con el Medioambiente, la Educación Técnica y la Inclusión en Chile

Índice de contenido:
En 2024, la Fundación Prosegur ha reafirmado su compromiso con la sostenibilidad ambiental, la educación técnica y la inclusión digital en Chile. Con el apoyo de 294 empleados voluntarios, las iniciativas de la Fundación han beneficiado a más de 2,746 personas en diversas localidades del país, generando un impacto positivo en las comunidades locales.
Un año de impacto positivo
Desde la Fundación Prosegur, entidad ánimo de lucro del grupo Prosegur, hemos trabajado incansablemente para promover la sostenibilidad ambiental, fortalecer la educación técnica y reducir la brecha digital. A lo largo del año, nuestros proyectos han enriquecido la vida comunitaria y ofrecido nuevas oportunidades para las futuras generaciones en Chile.
Iniciativas Medioambientales y Tecnológicas
Entre las principales iniciativas ambientales del año, destacamos la colaboración con la Fundación Mapocho Vivo en una jornada de reforestación en el río Mapocho. Voluntarios de Prosegur y sus familias plantaron árboles nativos, contribuyendo al fortalecimiento del ecosistema local y la mitigación del cambio climático. Además, en Talca, un equipo de 50 profesionales solidarios y miembros de la Escuela Santa Marta limpiaron el huerto escolar, retirando más de 12 toneladas de residuos y revitalizando el espacio como herramienta de aprendizaje ecológico.
En el ámbito tecnológico, hemos donado junto con Prosegur Alarms, más de 3,600 dispositivos de alarmas en desuso al Liceo Bicentenario Benjamín Dávila Larraín de Renca. Estos equipos permitirán a los estudiantes adquirir habilidades prácticas fundamentales para su futuro, acercándolos a escenarios reales y preparándolos para el mercado laboral. Asimismo, realizamos charlas en el Liceo Politécnico Andes de Renca, donde colaboradores de Prosegur compartieron sus experiencias en la industria tecnológica.

Compromiso con la Inclusión Digital
Como parte de nuestro compromiso con la inclusión digital, hemos entregado equipos de cómputo en desuso al centro de reparación inclusivo de Kyklos. Este centro, que emplea a personas con discapacidad intelectual, reacondicionó los dispositivos para destinarlos al Centro Educacional Renca, facilitando el acceso de los jóvenes a herramientas tecnológicas esenciales para su desarrollo académico y social.
Innovación como pilar fundamental
La innovación es un pilar fundamental para nuestra compañía y Fundación. En 2024, hemos llevado a cabo diversas iniciativas formativas que refuerzan nuestra relación con el negocio y su visión de liderazgo en tecnología de seguridad. En alianza con Más Mujeres en las TIC de DUOC UC, realizamos un taller de robótica para estudiantes de la Escuela San Juan de Pirque, fomentando su interés por la tecnología y la innovación. Por otro lado, implementamos plataformas de programación e inteligencia artificial en las escuelas del programa Piecitos Colorados, facilitando el aprendizaje de la programación y la formación de docentes en el uso de IA generativa con fines pedagógicos.
“La implementación de plataformas de programación brindó a los estudiantes herramientas de primer nivel que potenciarán su futuro. Este es un claro ejemplo del compromiso de Prosegur con la educación, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas”. Mauricio José Gonçalves, director de Prosegur Cash en Chile
