Un viaje hacia la conciencia medioambiental colectiva
Nuestros profesionales voluntarios de Bogotá, Medellín y Cali se han puesto manos a la obra para cuidar su entorno más cercano y reflexionar sobre cómo nuestras acciones cotidianas impactan en el ecosistema
%20(1).webp)
Índice de contenido:
La protección del agua es un compromiso de todos. Por ello, desde la Fundación Prosegur, en alianza con Agenda del Mar y el acompañamiento estratégico de organizaciones expertas en conservación, hemos llevado a cabo diferentes jornadas de voluntariado medioambiental en tres de las ciudades más importantes de Colombia.
Nuestro objetivo era visibilizar la conexión entre nuestras acciones diarias y la salud de los ríos, arroyos y mares, recordándonos que el agua no es un recurso aislado, sino un hilo que une territorios, comunidades y futuro.
Bogotá: Árboles para la seguridad hídrica
%20(1).webp)
En la Reserva Forestal Thomas van der Hammen comenzamos nuestro recorrido por el agua. Junto a la Fundación Riparia y el Jardín Botánico de Bogotá, caminamos sobre los diques, visitamos al “abuelo roble” y realizamos una siembra simbólica de 50 árboles nativos para contribuir a la restauración del ecosistema. Una jornada que permitió a los participantes reflexionar sobre el papel del agua en la seguridad hídrica y la importancia de proteger la biodiversidad urbana como garantía de un futuro sostenible.
Medellín: Descubriendo lo invisible
%20(1)%20(1).webp)
En Medellín nos enfrentamos a una realidad poco visible: más de 400 arroyos atraviesan la ciudad, muchos ocultos por la construcción urbana o con un alto nivel de contaminación. Durante el recorrido por Santa Elena, La Hueso, Ana Díaz y La Iguaná, en compañía de la Alcaldía de Medellín, nuestros voluntarios reflexionaron sobre cómo acciones sencillas en casa pueden generar grandes cambios: reutilizar envases y ropa, evitar plásticos de un solo uso, reciclar el aceite usado y reducir el tiempo de ducha. Fue una llamada a la acción para reconocer y cuidar los ecosistemas que, aunque escondidos, son vitales para el equilibrio medioambiental
Cali: Ríos urbanos, reflejo del océano
%20(1).webp)
En la capital del Valle del Cauca recorrimos los ríos Cañaveralejo, Meléndez y Pance, acompañados por Fundación Gaia y expertos biólogos y antropólogos. Identificamos las zonas, observamos fauna y flora, medimos la calidad del agua y recolectamos residuos a las orillas de los ríos. Cada actividad reafirmó la idea de que los ríos son espejos del océano y que la protección de estos cuerpos de agua empieza en nuestras casas.
Impacto colectivo
Más de 110 voluntarios han participado en estas jornadas medioambientales, recolectando residuos en Cali, sembrando árboles en Bogotá y reflexionando sobre nuestras acciones de Medellín. La iniciativa dejó claro que el cambio comienza con la conciencia y se materializa en acciones concretas:
- Restaurar la tierra con especies nativas
- Reducir residuos en ríos y mares
- Adoptar hábitos sostenibles en nuestro día a día
Esta experiencia ha fortalecido la conexión entre los profesionales voluntarios de la compañía, la comunidad y el medio ambiente demostrando que el voluntariado corporativo es una herramienta clave para la transformación social.
El agua nos conecta y comprenderlo es solo el comienzo.
-
Un viaje hacia la conciencia medioambiental colectiva
Octubre 6, 2025
-
De Paraguay al mundo
Agosto 8, 2025